Bilbao, 20/03/25.- Expertos del ecosistema Alastria coincidieron en que la tokenización es una tendencia clara que revolucionará la industria financiera, en el Encuentro sobre Tokenización, organizado por BASQUEFIT, Cluster Financiero e Inversor del País Vasco.
«Estamos haciendo un movimiento de industria». Esta frase de Francisco Maroto (BBVA) resume el ‘momentum’ que está viviendo el sector financiero con el fenómeno de la tokenización.
En el Encuentro BASQUEFIK, Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria, destacó que para aprovechar las ventajas de la tokenizacion necesitamos democratizar el acceso a infraestructuras blockchain. Con el proyecto ‘Infraestructura de Servicios Blockchain de España’ (ISBE), impulsado por Comunidad de Madrid, se pondrá a disposición esta infraestructura para apoyar el crecimiento de la token-economía y el impulso de casos de uso DLT.
Durante la jornada, los ponentes debatieron sobre la regulación, los retos de adopción, casos de uso y oportunidades en el horizonte a corto y medio plazo especialmente relacionadas con activos financieros. Algunas ideas para reflexionar:
– Desmitificar el uso de la tecnología para reducir las barreras de entrada: el negocio de los instrumentos financieros sigue siendo el mismo incorporando eficiencias gracias al uso de DLT. El Régimen Piloto ajusta la normativa tradicional financiera tomando en cuenta las propiedades de la tecnología distribuida.
– La tokenización es una tendencia clara en el sector financiero. Los clientes institucionales están cada vez más interesados en soluciones de activos tokenizados, aunque aún es mayoritariamente para incumbentes. En el caso de empresas más pequeñas, la tokenización democratiza el acceso a financiación, en condiciones favorables tanto para el emisor como para el inversor.
– No perder de vista las oportunidades de los depósitos tokenizados, los tokens de utilidad para financiación y la tokenización de pagarés.
– La UE tiene temor alrededor de las stablecoins. La regulación hace prácticamente inviable cualquier proyecto de este tipo.
– La tokenización abre la puerta a mercados financieros nuevos y permite que activos tradicionalmente aislados en entornos fragmentados se integren en un espacio común. Estamos en un cambio de ciclo y tenemos la tecnología y la regulación para habilitar un verdadero mercado europeo transfronterizo.
Siempre es un lujo escuchar a grandes expertos del ecosistema quienes comparten su conocimiento y experiencia con enorme generosidad: Alexander Herranz (S&M Services), Gloria Hernández Aler (finReg360), Álvaro Garrido Mesa (Legal Node), Rocío Álvarez-Ossorio (Token City), Juan Jiménez Zaballos (Santander, Alastria), Francisco Maroto (BBVA), Aurora Cuadros Sánchez (Cecabank), Alfredo Muñoz García (Universidad Complutense de Madrid, Grant Thornton España), entre otros.